1. Tendencias del mercado laboral

1.1. Introducción

Durante la pandemia, ha habido un cambio global y ha aumentado el consumo de todo tipo de medios de comunicación en el hogar. Al mismo tiempo ha habido una tendencia a la aceleración de la digitalización y la comunicación en remoto, y el rol del periodista digital y del periodista de datos ha tomado más fuerza que nunca (consultad también el Congreso Claves 2021, organizado por el AMI y WAN-IFRA). También hay estudios que apuntan a que la confianza del consumidor ha caído, así como también lo ha hecho la inversión publicitaria. Por lo tanto el perfil y rol del profesional en el ámbito de las ciencias de la información y la comunicación está cambiando rápidamente para adaptarse a las necesidades de los consumidores.

En 2020, otro hecho importante ha sido el aumento del uso de las redes sociales, puesto que los consumidores recurrieron a las plataformas sociales para estar conectados (y entretenidos) durante la pandemia. En julio, el número de usuarios de las redes sociales llegó a los 4,57 millones de dólares (que equivale a la mitad de la población), tal como predijeron Hootsuite y We Are Social, con 346 millones de usuarios nuevos que se unieron los 12 meses anteriores.

El estudio de Deloitte Insights, «2021 Global Marketing Trends», señala el compromiso de los clientes como un aspecto clave y juega un doble papel, puesto que son los mismos clientes los que participan como marca y como embajadores, influenciadores, colaboradores y agentes innovadores.

El estudio Media Trends & Predictions 2020, de Kantar, proporciona insights sobre los cambios en el comportamiento del consumidor y las dinámicas de la industria que han venido para quedarse y muestra las estrategias clave para impulsar el crecimiento de las compañías.

En la época del coronavirus también ha habido un cambio positivo (DIRCOM, 2 de diciembre de 2020) que ha hecho que haya un retorno del público de prensa, puesto que este ante una crisis sanitaria ha pedido información de calidad y, además, la prensa fue declarada como un «bien de primera necesidad», para que todo el mundo pudiera estar al día de la evolución de la pandemia, y ofrecer nuevas oportunidades para los medios de comunicación y para los profesionales de este sector.

Este escenario muestra en 2021 una demanda de profesionales de la información y la comunicación. Careergroupcompanies destaca como trabajos más demandados: especialistas en marketing digital, creativos y diseñadores gráficos, estrategas en marketing y analistas de datos, entre otros. El estudio «Top 25 Profesiones Digitales 2021» de INESDI señala que dentro del Top 25 de las profesiones más demandadas están las que forman parte del marketing digital, donde destaca el perfil del digital marketing manager, el CRO (especialista en conversión web) y el trafficker digital (experto en gestión de campañas y tráfico en línea).

Es evidente que las tendencias pueden ir cambiando y variando muy rápidamente, por eso se aconseja estar al día a través de diferentes recursos, desde revistas especializadas, plataformas profesionales, así como mantenerse en contacto con colegios y asociaciones profesionales y hacer un seguimiento de eventos clave del sector.