1. Herramientas web 2.0 para la búsqueda de trabajo

1.1. Introducción

En este apartado, encontrarás información sobre recursos internos de la UOC y recursos externos para buscar trabajo (bolsas de trabajo nacionales e internacionales), así como información de orientación laboral y de prácticas.

Las redes sociales ya son un elemento más de nuestra vida y su presencia en el terreno profesional ha ido en aumento en los últimos años, muy especialmente en determinados sectores. Además, los cazadores de talentos (o nethunting) buscan a nuevos candidatos a través de los perfiles de las redes sociales.

La mayoría de personas hacen un uso estático de las redes sociales (sean profesionales o genéricas): publican el CV en una o varias redes sociales y se limitan a actualizarlo con más o menos frecuencia. Sin embargo, la visibilidad dependerá del uso dinámico que se haga de ellas (si publicamos, comentamos o recomendamos contenidos, invitamos, aceptamos invitaciones, etc.), lo cual aporta mucha más información sobre nosotros de lo que nos pensamos (estrategia, honestidad, nivel cultural, gusto personal, privacidad, etc.), puesto que al interaccionar tomamos una serie de decisiones (qué información transmitimos, cuándo y cómo lo hacemos) que pueden llegar a ser muy relevantes para quienes observan estas acciones (reclutador, competidor, etc.).

Las redes sociales más comunes son LinkedIn, Twitter, Facebook, Instagram y, en los Estados Unidos, actualmente está teniendo mucho éxito un nuevo servicio de Facebook para profesionales llamado BranchOut.

Hay que destacar también que LinkedIn ha puesto en marcha un portal para ayudar a encontrar trabajo a los estudiantes o a los recién graduados, entre otros grupos de interés como: